Catoira volverá a convertirse en el referente mundial de piragüismo. Los entrenadores de los equipos nacionales de Hungría, Moldavia, Austria, Bélgica y Nueva Zelanda participarán, como ponentes, en la sexta edición del Congreso Internacional de Entrenadores en Aguas Tranquilas que se celebrará en Catoira entre el 14 y el 16 de octubre.
“Es sin duda el mejor plantel que hemos tenido nunca”, explica Manuel Isorna, presidente del evento. El propio Isorna se desplazó el pasado mes de marzo a Sevilla con el presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Juan José Román Mangas, para presentar el programa a la élite de este deporte, en el transcurso del campeonato de España que acogió la capital andaluza.
El entrenador del equipo nacional masculino y vicepresidente de la Federación Húngara, Andras Faludy, será el encargado de abrir las jornadas el viernes 14 de octubre con una ponencia que abordará la preparación del entrenamiento del piragüista desde la base hasta el alto nivel. Esa tarde, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, analizará el presente y el futuro de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Y el sábado, habrá conferencias técnicas tanto del seleccionador austríaco, Gugliermo Guerini, como de la entrenadora de la selección húngara femenina Katalin Szilardi. Pero además la jornada del sábado contará con la presencia de Gordon Walker, seleccionador nacional de Nueva Zelanda y por lo tanto entrenador de la gran promesa del piragüismo en Río 2016, Lisa Carrington.
El análisis de los Juegos Olímpicos continuará el domingo 16 de octubre con la presencia en Catoira del seleccionador belga, Carlos Prendes y del presidente de la Federación Internacional de Piragüismo, José Perurena López. Además de los seleccionadores nacionales, participarán en las ponencias técnicos y deportistas de otros países como Alemania.
El congreso fue presentado en Sevilla, en el Campeonato de España, por los presidentes, Juan José Román Mangas y Manuel Isorna Folgar, que destacaron el alto nivel de los ponentes de esta sexta edición, que, como cada dos años desde hace ya doce, reunirá en Catoira a lo más granado del piragüismo mundial.
La sexta edición de la bienal está organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo, la Real Federación Española de Piragüismo y el Club “As Torres” y cuenta con el asesoramiento y apoyo de la FIC, la Federación Internacional de Canoa. Como en cada edición, el fin principal es aumentar la preparación de los técnicos y futuros profesionales de esta disciplina, facilitando que los asistentes se actualicen con los avances técnicos y tácticos que aparezcan en esta disciplina durante los Juegos Olímpicos.
En definitiva, explican desde la organización, “se trata de convertir las jornadas en lugar de encuentro para la difusión e intercambio de conocimientos científicos y deportivos Podrán participar en el congreso, técnicos de clubs de piragüismo, deportistas y alumnos del Grado en Ciencias de las Actividades Físicas y el Deporte, a los que la Universidad les convalida un crédito de libre configuración