La Voz de Galicia: Abierto a la posibilidad de enriquecer el programa con alguna otra incorporación más, la organización de los congresos internacionales de entrenadores de piragüismo en aguas tranquilas y de slalom de Catoira tenía ayer prácticamente cerrado su cartel de conferencias y ponentes, que se irán intercalando a lo largo de las tres jornadas; con la medicina ocupando un lugar entre exposiciones sobre técnica y tecnología en el deporte de la pala. La presencia de los campeones olímpicos españoles de pista Saúl Craviotto y de slalom Maialen Chourraut pondrá la guinda mediática, cerrando la cita el domingo 28 de octubre a última hora de la mañana con la conferencia «Aprender de los/as medallistas olímpicos»; la única exposición abierta, además de a los congresistas, a padres y madres de jóvenes piragüistas.
Son 16 las ponencias confirmadas en el capítulo de aguas tranquilas. El primer día, viernes 26 de octubre, el español David Calvente disertará sobre «Consideraciones teórico-prácticas sobre la técnica de káyak de aguas tranquilas», el italiano Andreas Pace hablará de «Diagnóstico de una competición», el húngaro Andras Szabo de «El trabajo de la coordinación y el desarrollo de la fuerza: ejemplificaciones», la doctora transalpina Sabina Strano de «El dopaje y sus amenazas: desde la farmacología hasta el dóping genético»; el húngaro Miklos Simon expondrá su propuesta sobre «Entrenamiento deportivo en mujeres y formación de barcos de equipo», para cerrar el día con la exposición del ucraniano Yuri Cheban, aún sin temática.
El programa de aguas tranquilas contará el sábado 27 de octubre con el esloveno Jernej Zupancic dando su ponencia «Construyendo un sistema de entrenamiento partiendo la técnica óptima». Ismael Uali y Jónathan Monteagudo disertarán sobre paracanoe y piragüismo adaptado, Miguel García de «Evolución en la planificación de Saúl Craviotto: De Pekín a Río, del 500 al 200 metros», el húngaro Viktor Hüvös del «Diagnóstico de rendimiento deportivo, tecnología argustress para piragüistas», José Luis García Soidán de «Epidemiología, tipos, prevención y tratamiento de lesiones en piragüismo», el director técnico del F.I.C., Iván Marinov, de «Futuro del Piragüismo en los JJ.OO. ¿Hacia dónde camina el piragüismo de aguas tranquilas?», el magiar Katalín Szilardi tratará de «Cómo usar el mindfulness en el piragüismo», y el inglés Jon Schofield de «Claves biomecánicas para mejorar la velocidad». El ucraniano Alexander Nikohorov precederá el domingo a la charla de Craviotto y Chourraut disertando sobre el «Entrenamiento para la mejora de la velocidad en el piragüista».
El Congreso Internacional de Slalom ofrecerá en los tres días las ponencias «Evolución, técnica y sistema de video arbitraje», de la mano del francés Jean-Michel Prono, «Entrenamiento de la técnica de slalom en las distintas etapas madurativas», por Aritz Fernández, «Evolución y adaptación técnica de Ander Elosegui desde Pekín hasta Río», a cargo de Xabi Taberna, «Progresión estadística en competición», de Guillermo Díez-Canedo, y «Desarrollo del trabajo técnico en slalom», impartida por Xabi Etxaniz.Talleres de medición, prevención de lesiones y cineantropometría
En la anterior edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas se había incluido como novedad un taller sobre nutrición deportiva. En esta edición desde Catoira ofertarán tres, con un coste adicional. El viernes 26 de octubre, uno sobre «Medición de velocidad, fuerza y potencia aplicada al piragüismo», y el sábado 27 otro de «Técnica y ejecución correcta de los ejercicios de musculación y fuerza: prevención de lesiones», y un tercero de «Cineantropometría aplicada».