Blog

La organización ha cerrado prácticamente el programa de la cita del 26 al 28 de octubre, que en su séptima edición volverá a ofrecer las novedades en el I+D+I en el piragüismoo.

La Voz de Galicia: Los días 26, 27 y 28 del próximo mes de octubre. Estas son las fechas de la que será la séptima edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas de Catoira. Pero también del primer Congreso Internacional de Slalom.

La Real Federación Española de Piragüismo, el Concello de Catoira, la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte de la Universidade de Vigo y la Federación Galega de Piragüismo, organizadores del primero, han optado por enriquecer la propuesta bienal impulsada en el 2006 con un congreso entrelazado dedicado a la otra disciplina olímpica del deporte de la pala. Una relectura del origen del Congreso de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas impulsado por el técnico catoirense y también profesor de la Facultade de Ciencias de la Educación de la U. de Vigo Manuel Isorna, que pretendía reunir cada dos años a ponentes de primer nivel que compartiesen sus avances y estudios de vanguardia en materia de técnica y tecnología del piragüismo, con especial incidencia en su aplicación en equipos nacionales y deportistas de élite en los Juegos Olímpicos en las ediciones pares del congreso.

Convertida en un referente mundial capaz de atraer a profesionales deportivos y académicos de todo el planeta, la propuesta ha hecho de Catoira un referente en la actualización de conocimientos sobre I+D+I del piragüismo de pista a nivel mundial. Algo que sus responsables pretenden extender a la modalidad de slalom.

 

Escuelas europeas

Respaldado oficialmente por las federaciones europea e internacional, los dos congresos de Catoira tienen como objetivo principal «aumentar la preparación de los técnicos y futuros profesionales que se dediquen al piragüismo». Con dos grandes públicos objetivos, técnicos de clubes y alumnos del Grado en Ciencias de las Actividades Físicas y el Deporte.

La Voz de Galicia: Abierto a la posibilidad de enriquecer el programa con alguna otra incorporación más, la organización de los congresos internacionales de entrenadores de piragüismo en aguas tranquilas y de slalom de Catoira tenía ayer prácticamente cerrado su cartel de conferencias y ponentes, que se irán intercalando a lo largo de las tres jornadas; con la medicina ocupando un lugar entre exposiciones sobre técnica y tecnología en el deporte de la pala. La presencia de los campeones olímpicos españoles de pista Saúl Craviotto y de slalom Maialen Chourraut pondrá la guinda mediática, cerrando la cita el domingo 28 de octubre a última hora de la mañana con la conferencia «Aprender de los/as medallistas olímpicos»; la única exposición abierta, además de a los congresistas, a padres y madres de jóvenes piragüistas.

Son 16 las ponencias confirmadas en el capítulo de aguas tranquilas. El primer día, viernes 26 de octubre, el español David Calvente disertará sobre «Consideraciones teórico-prácticas sobre la técnica de káyak de aguas tranquilas», el italiano Andreas Pace hablará de «Diagnóstico de una competición», el húngaro Andras Szabo de «El trabajo de la coordinación y el desarrollo de la fuerza: ejemplificaciones», la doctora transalpina Sabina Strano de «El dopaje y sus amenazas: desde la farmacología hasta el dóping genético»; el húngaro Miklos Simon expondrá su propuesta sobre «Entrenamiento deportivo en mujeres y formación de barcos de equipo», para cerrar el día con la exposición del ucraniano Yuri Cheban, aún sin temática.

El programa de aguas tranquilas contará el sábado 27 de octubre con el esloveno Jernej Zupancic dando su ponencia «Construyendo un sistema de entrenamiento partiendo la técnica óptima». Ismael Uali y Jónathan Monteagudo disertarán sobre paracanoe y piragüismo adaptado, Miguel García de «Evolución en la planificación de Saúl Craviotto: De Pekín a Río, del 500 al 200 metros», el húngaro Viktor Hüvös del «Diagnóstico de rendimiento deportivo, tecnología argustress para piragüistas», José Luis García Soidán de «Epidemiología, tipos, prevención y tratamiento de lesiones en piragüismo», el director técnico del F.I.C., Iván Marinov, de «Futuro del Piragüismo en los JJ.OO. ¿Hacia dónde camina el piragüismo de aguas tranquilas?», el magiar Katalín Szilardi tratará de «Cómo usar el mindfulness en el piragüismo», y el inglés Jon Schofield de «Claves biomecánicas para mejorar la velocidad». El ucraniano Alexander Nikohorov precederá el domingo a la charla de Craviotto y Chourraut disertando sobre el «Entrenamiento para la mejora de la velocidad en el piragüista».

El Congreso Internacional de Slalom ofrecerá en los tres días las ponencias «Evolución, técnica y sistema de video arbitraje», de la mano del francés Jean-Michel Prono, «Entrenamiento de la técnica de slalom en las distintas etapas madurativas», por Aritz Fernández, «Evolución y adaptación técnica de Ander Elosegui desde Pekín hasta Río», a cargo de Xabi Taberna, «Progresión estadística en competición», de Guillermo Díez-Canedo, y «Desarrollo del trabajo técnico en slalom», impartida por Xabi Etxaniz.Talleres de medición, prevención de lesiones y cineantropometría

En la anterior edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas se había incluido como novedad un taller sobre nutrición deportiva. En esta edición desde Catoira ofertarán tres, con un coste adicional. El viernes 26 de octubre, uno sobre «Medición de velocidad, fuerza y potencia aplicada al piragüismo», y el sábado 27 otro de «Técnica y ejecución correcta de los ejercicios de musculación y fuerza: prevención de lesiones», y un tercero de «Cineantropometría aplicada».

Catoira volverá a convertirse en el referente mundial de piragüismo. Los entrenadores de los equipos nacionales de Hungría, Moldavia, Austria, Bélgica y Nueva Zelanda participarán, como ponentes, en la sexta edición del Congreso Internacional de Entrenadores en Aguas Tranquilas que se celebrará en Catoira entre el 14 y el 16 de octubre.

“Es sin duda el mejor plantel que hemos tenido nunca”, explica Manuel Isorna, presidente del evento. El propio Isorna se desplazó el pasado mes de marzo a Sevilla con el presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Juan José Román Mangas, para presentar el programa a la élite de este deporte, en el transcurso del campeonato de España que acogió la capital andaluza.

El entrenador del equipo nacional masculino y vicepresidente de la Federación Húngara, Andras Faludy, será el encargado de abrir las jornadas el viernes 14 de octubre con una ponencia que abordará la preparación del entrenamiento del piragüista desde la base hasta el alto nivel. Esa tarde, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, analizará el presente y el futuro de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Y el sábado, habrá conferencias técnicas tanto del seleccionador austríaco, Gugliermo Guerini, como de la entrenadora de la selección húngara femenina Katalin Szilardi.  Pero además la jornada del sábado contará con la presencia de Gordon Walker, seleccionador nacional de Nueva Zelanda y por lo tanto entrenador de la gran promesa del piragüismo en Río 2016, Lisa Carrington.

El análisis de los Juegos Olímpicos continuará el domingo 16 de octubre con la presencia en Catoira del seleccionador belga, Carlos Prendes y del presidente de la Federación Internacional de Piragüismo, José Perurena López. Además de los seleccionadores nacionales, participarán en las ponencias técnicos y deportistas de otros países como Alemania.

El congreso fue presentado en Sevilla, en el Campeonato de España, por los presidentes, Juan José Román Mangas y Manuel Isorna Folgar, que destacaron el alto nivel de los ponentes de esta sexta edición, que, como cada dos años desde hace ya doce, reunirá en Catoira a lo más granado del piragüismo mundial.

La sexta edición de la bienal está organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo, la Real Federación Española de Piragüismo y el Club “As Torres” y cuenta con el asesoramiento y apoyo de la FIC, la Federación Internacional de Canoa. Como en cada edición, el fin principal es aumentar la preparación de los técnicos y futuros profesionales de esta disciplina, facilitando que los asistentes se actualicen con los avances técnicos y tácticos que aparezcan en esta disciplina durante los Juegos Olímpicos.
En definitiva, explican desde la organización, “se trata de convertir las jornadas en lugar de encuentro para la difusión e intercambio de conocimientos científicos y deportivos Podrán participar en el congreso, técnicos de clubs de piragüismo, deportistas y alumnos del Grado en Ciencias de las Actividades Físicas y el Deporte, a los que la Universidad les convalida un crédito de libre configuración

El VII Congreso Internacional de Piragüismo de Aguas Tranquilas y la primera edición de Eslalon, del 26 al 28 del próximo mes de octubre, en la localidad gallega de Catoira, reunirá a unos trescientos participantes, y contará con la presencia de los campeones olímpicos Saúl Craviotto y Maialen Chourraut.

La cita, que se presenta como la reunión científica más prestigiosa de ámbito mundial en torno al kayak y la canoa, tendrá entre sus ponentes a los entrenadores españoles Miguel García y Xabi Etxaniz, responsables entre otros éxitos de la preparación de Craviotto y Chourraut, según se ha señalado durante la presentación que ha tenido lugar este miércoles en Pontevedra.

Asimismo, según se ha indicado, se contará con la presencia de los propios Saúl Cravioto y Marialen Chourraut, que impartirán una conferencia sobre el deporte de alto nivel, que será abierta para todos los deportistas de los clubes españoles.

El VII Congreso Internacional de Piragüismo de Aguas Tranquilas y la primera edición de Eslalon contemplan, asimismo, conferencias y talleres con contenidos específicos sobre medicina, normativas arbitrales o material deportivo relacionados con el kayak y la canoa.

Por primera vez se tratarán asuntos relativos a la modalidad olímpica del piragüismo, el eslalon, atendiendo a una petición directa del director técnico de la Federación Española, Ekaitz Saies.

Search